domingo, 29 de enero de 2017

NUEVAS RESISTENCIAS BACTERIANAS A LOS ANTIBIÓTICOS

La resistencia a los anti-microbianos  ocurre por la exposición indebida de los microorganismos (bacterias, hongos y virus) a anti-microbianos, el uso indiscriminado de los antibióticos y la presión selectiva ambiental realizada por antisépticos y desinfectantes, que resultan en la ineficacia de los  medicamento y la propagación de la infección en el organismo y a otras personas. Están presentes en las personas, animales y el ambiente.

Los microorganismos ponen la resistencia gracias a los mecanismos de resistencia. Los más importantes son los adquiridos y los transmisibles, que se basan en que las bacterias infecciosas producen unas enzimas que inhabilitan los antibióticos, o impiden que el fármaco diana llegue al punto diana por la modificación de tal punto.
Una cepa bacteriana puede desarrollar varios mecanismos de resistencia frente a uno o varios antibióticos o inactiva un antibiótico.

La resistencia a los microbianos conocido como RAM, es un fenómeno que aparece de forma natural con el tiempo dado las modificaciones genéticas de los organismos. Sin embargo este proceso se ve acelerado por intervención indebida de los humanos dado el abuso de fármacos.
 Otras causas que fomenta la propagación de la RAM es el mal control de las infecciones, las condiciones sanitarias deficientes y la manipulación inadecuada de alimentos.  
Lo cual pone en peligro la salud global y nuestra capacidad de cura enfermedades infecciosas con el consiguiente del incremento de la prolongación de las enfermedades y la muerte.
El riesgo es global por que la resistencia a los antibióticos afecta a todos los países por igual.

Desde el uso comienzo del uso generalizado de antibióticos de los años 50, casi todos los patógenos han desarrollado algún tipo de resistencia. Se requieren dosis mayores de antibióticos y otros poseen resistencias a todos los anti-microbianos conocidos. 
Los pacientes con enfermedades causadas por organismos farmacorresistentes suponen un mayor gasto de los recursos sanitarios y corren mayor riesgo de tener peores resultados clínicos y morir.





Estos son las cinco bacterias más peligrosas que pronto serán incurables:
  • Mycobacterium tuberculosis multirresistente: Esta bacteria multirresistente ya se ha aislado en 64 países
  • Neisseria gonorrhoeae: Causa la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual.Se calcula que cada año contraen esta enfermedad más de 100 millones de personas.
  • Staphylococcus aureus MRSA: Se calcula que las personas infectadas tienen una probabilidad de morir un 64% mayor que las infectadas por cepas no resistentes.
  • Klebsiella pneumoniae resistente al carbapenem: Esta resistencia hace que en algunos países este antibióticos ya no sea eficaz en más de la mitad de las personas con infecciones.
  • Escherichia coli resistente a las fluoroquinolonas: Hoy día hay países de muchas partes del mundo en los que este tratamiento es ineficaz en más de la mitad de los pacientes.


Bibliografía: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/