En esta entrada voy a hacer una crítica al maravilloso documental "Before the flood" de National Geografic con Leonardo DiCaprio del año 2016.
Este documental cuenta el viaje del famosísimo actor y activista medioambiental estadounidense Leonardo DiCaprio, por la Tierra, para analizar y conocer más sobre el mayor problema al que se expone la humanidad y la biodiversidad global del planeta, el calentamiento global y como su consecuencia, el cambio climático.
Además descubrirá la corrupción de los Estados y la planeada distribución de información falsa sobre este grave problema llevado a cabo por las grandes empresas multimillonarias y algunos de los estados capitalistas, que se dejan engañar o hacen caso omiso al asunto, en favor de sus propios intereses. Perjudicando la vida de millones de personas y los ecosistemas de los que todos dependemos.
El documental muestra los problemas a los que las poblaciones actuales, de diversos lugares del planeta, se tienen que enfrentar como resultado del calentamiento global. Por ejemplo, las inundaciones de la ciudad de Miami o los múltiples
archipiélagos del mundo que sufren la desaparición de sus islas y las poblaciones que viven en ellas.
También se centra en las consecuencias de la ganadería intensiva y los niveles de polución que produce. En el caso de la EE UU, se destina el 47% de sus terrenos en producir los alimentos del país, de los cuales, únicamente se destina el 1% para el consumo humano. El resto se destina mayormente a la ganadería bobina intensiva, que produce prácticamente toda la cantidad del terrible metano que se encuentra en nuestra atmósfera. El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes que existen. Como nos informa el documental, una partícula de metano equivale a 23 de dióxido de carbono.
El documental también se centra el en impacto negativo de nuestra industrialización sobre la vida de las personas, las selvas tropicales, o como me gusta llamarlas, los pulmones del planeta, los ecosistemas árticos y de tundra, que les nombran "el aire acondicionado del planeta" y los océanos.
Este documental se merece un mayor reconocimiento además de su difusión y los premios que le han concebido. Personalmente me ha encantado el punto de vista tan personal que han utilizado a través de los ojos de Leonardo DiCaprio, que definitivamente ayuda al receptor a situarse dentro y de manera personal en el asunto, y ayuda a concienciar de manera eficiente a la población. Y deseo que en todos los colegios del mundo se pusiese este, en mi opinión, maravillo documental. Para concienciar a las futuras generaciones con un documental realista pero accesible, emocionante y como se dice en inglés, mind-opening (adjetivo que califica a algo como un abridor de mentes, de conciencia).
A nivel personal he de decir que ya conocía la mayoría de los problemas que se tratan en el documental, alomejor no al nivel que difunde el documental, pero ya era consciente de ellos. He de decir que ayuda mucho el introducirlos en una única obra, para ver la verdadera escala del daño se causamos y del poco tiempo que nos queda para resolver el problema. También tengo que incluir mi incrementado desacuerdo y descontento con las grande empresas internacionales y multimillonarias, por causar tantos estragos a nivel de salud de la población, a nivel social y ecológico. Además de la frustración de saber que los gobiernos, estados y empresas tiene los recursos y capacidad de sobra para hacer el cambio a mejor, pero por egoísmo y avaricia, no lo hacen.
Me comprometo al cumplir la mayoría de edad, a votar y donar mis esfuerzos (económicos como físicos) por colaborar con campañas o partidos ecologistas, además de cambiar mis hábitos cotidianos para reducir mi huella ecológica.