martes, 13 de diciembre de 2016

EL GRAFENO

El grafeno es de los materiales más modernos que se pueden usar. Puede parecer uno de los materiales de última generación, que en parte lo es. Pero no es tan nuevo como se cree. Se conoce este material desde hace medio siglo cuando su enlace químico y su estructura se describieron durante la década de 1930, pero no se le dio mucha atención porque se consideraba un material inestable. Sólo adoptó su nombre oficial en 1994 gracias a que los científicos Gueim y Novosiólov consiguieron aislarlo a temperatura ambiente. Lo cual les otorgó el Premio Nobel de Física en 2010.

Pero… ¿Qué es el grafeno?
El grafeno es una sustancia formada de carbono puro. Se obtiene del grafito y su estructura es un tanto peculiar dado que sus partículas se agrupan de forma hexagonal y en dos dimensiones formando láminas tan finas como un átomo, no como la mayoría de materiales.

Lo más sorprendente de este material son sus cualidades y usos.
Es el material más duro y resistente conocido superando al diamante. Es muy rígido lo cual le permite soportar grandes fuerzas sin deformarse a la vez de ser altamente flexible, elástico, transparente y ligero con una densidad de 0’77 miligramos por metro cuadrado.
Sus propiedades lo hacen el material ideal para componentes integrados por su alta conductividad térmica y eléctrica que permite el paso más rápido de electrones y un menor calentamiento del material lo cual se atribuye a un menor nivel de consumo de electricidad que podrá ayudar a mejorar el medio ambiente al sustituir otros materiales contaminantes que también permitirá conexiones más rápidas. Pero no lo eso, ya que el grafeno es capaz de generar electricidad a través de energía solar lo cual lo hace un material muy prometedor para el campo de energías limpias.
También posee una gran capacidad de almacenamiento energético que podrá dar baterías más duración en menos tiempo de carga. El grafeno se podrá utilizar para elaborar cables de alta velocidad, super-baterías eléctricas, pantallas táctiles flexibles, cámaras fotográficas mil veces más flexibles...etc.

Entre otras propiedades también destaca que se auto-repara al romperse una celda hexagonal genera un agujero que atrae átomos de carbono para taparlo. O cuando el grafeno está en forma óxida puede absorber residuos radiactivos y que hace reacciones químicas con otras sustancias que produce compuestos de diferentes propiedades.
Todas éstas cualidades dotan al grafeno de gran potencial de desarrollo.



.

jueves, 3 de noviembre de 2016

LA SONDA ROSETTA

El 2 de marzo de 2004 la ESA (la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Rosetta acompañada del módulo de descenso Philae sobre el cohete Ariane 5 desde la base de lanzamiento de Koukou, (en la Guayana Francesa) después de dos intentos fallidos.
La sonda fue diseñada y fabricada por varios países y su valor económico es de 1 300 millones de euros.

Su misión consistía en aterrizar sobre el cometa activo 67P/Churyumov-Gerasimenko para estudiar su composición; ya que los cometas están compuestos de materiales orgánicos como inorgánicos procedentes de la Nube de Oort, que nos dan indicios de la creación del Sistema Solar y por tanto de nuestro planeta la Tierra e incluso cómo pudo crearse vida en ella.

El viaje de la sonda al cometa no fue directo dado que la necesidad de ahorrar combustible obligó a que fuese tomando impulso gravitatorio al acercarse tres veces a la Tierra y uno a Marte para poder alcanzar la órbita del cometa. En total recorrió 8 000 millones de kilómetros por el espacio, de los cuales 6 400 millones para llegar al cometa 67P.
Durante su trayecto, en el año 2014, el módulo de aterrizaje Philae tuvo que hibernar durante 31 meses para acumular suficiente energía en sus baterías dado la escasa radiación solar.que alimentaba el módulo. El 13 de junio de 2015 Philae salió de hibernación y aterrizó sobre el cometa.

El 30 de septiembre de 2016 la sonda Rosetta logró aterrizar sobre el cometa 67P  después de 12 años de espera. Al tocar la superficie la sonda se apagó tal y como se esperaba para dar fin a su larga misión. Pero antes de apagarse estudió la superficie de gas, polvo cósmico y hielo del cometa y capturó las primeras imágenes de un la superficie de un cometa en alta resolución.