jueves, 1 de junio de 2017

BEFORE THE FLOOD




En esta entrada voy a hacer una crítica al maravilloso documental "Before the flood" de National Geografic con Leonardo DiCaprio del año 2016.
Este documental cuenta el viaje del famosísimo actor y activista medioambiental estadounidense Leonardo DiCaprio, por la Tierra, para analizar y conocer más sobre el mayor problema al que se expone la humanidad y la biodiversidad global del planeta, el calentamiento global y como su consecuencia, el cambio climático.
Además descubrirá la corrupción de los Estados y la planeada distribución de información falsa sobre este grave problema llevado a cabo por las grandes empresas multimillonarias y algunos de los estados capitalistas, que se dejan engañar o hacen caso omiso al asunto, en favor de sus propios intereses. Perjudicando la vida de millones de personas y los ecosistemas de los que todos dependemos.

El documental muestra los problemas a los que las poblaciones actuales, de diversos lugares del planeta, se tienen que enfrentar como resultado del calentamiento global. Por ejemplo, las inundaciones de la ciudad de Miami o los múltiples
archipiélagos del mundo que sufren la desaparición de sus islas y las poblaciones que viven en ellas.

También se centra en las consecuencias de la ganadería intensiva y los niveles de polución que produce. En el caso de la EE UU, se destina el 47% de sus terrenos en producir los alimentos del país, de los cuales, únicamente se destina el 1% para el consumo humano. El resto se destina mayormente a la ganadería bobina intensiva, que produce prácticamente toda la cantidad del terrible metano que se encuentra en nuestra atmósfera. El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes que existen. Como nos informa el documental, una partícula de metano equivale a 23 de dióxido de carbono.

El documental también se centra el en impacto negativo de nuestra industrialización sobre la vida de las personas, las selvas tropicales, o como me gusta llamarlas, los pulmones del planeta, los ecosistemas árticos y de tundra, que les nombran "el aire acondicionado del planeta" y los océanos.

Este documental se merece un mayor reconocimiento además de su difusión y los premios que le han concebido. Personalmente me ha encantado el punto de vista tan personal que han utilizado a través de los ojos de Leonardo DiCaprio, que definitivamente ayuda al receptor a situarse dentro y de manera personal en el asunto, y ayuda a concienciar de manera eficiente a la población. Y deseo que en todos los colegios del mundo se pusiese este, en mi opinión, maravillo documental. Para concienciar a las futuras generaciones con un documental realista pero accesible, emocionante y como se dice en inglés, mind-opening (adjetivo que califica a algo como un abridor de mentes, de conciencia).

A nivel personal he de decir que ya conocía la mayoría de los problemas que se tratan en el documental, alomejor no al nivel que difunde el documental, pero ya era consciente de ellos. He de decir que ayuda mucho el introducirlos en una única obra, para ver la verdadera escala del daño se causamos y del poco tiempo que nos queda para resolver el problema. También tengo que incluir mi incrementado desacuerdo y descontento con las grande empresas internacionales y multimillonarias, por causar tantos estragos a nivel de salud de la población, a nivel social y ecológico. Además de la frustración de saber que los gobiernos, estados y empresas tiene los recursos y capacidad de sobra para hacer el cambio a mejor, pero por egoísmo y avaricia, no lo hacen.
Me comprometo al cumplir la mayoría de edad, a votar y donar mis esfuerzos (económicos como físicos) por colaborar con campañas o partidos ecologistas, además de cambiar mis hábitos cotidianos para reducir mi huella ecológica.

jueves, 11 de mayo de 2017

LA CONFERENCIA DE PARÍS




 En la Conferencia de París sobre el clima (COP21) celebrado en diciembre de 2015, 195 países firmaron un acuerdo mundial para reducir el impacto humano sobre el clima del planeta. Este acuerdo forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la que se acordaron medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Su aplicabilidad sería para el año 2020, al terminar la vigencia del Protocolo de Kioto.
El jefe de esta conferencia, Laurent Fabius, y Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, afirmó que éste plan es un punto decisivo en el objetivo de reducir el calentamiento global, ya que incita a los países a que fortalezcan su respuesta a ésta amenaza, al mantener el ascenso de la temperatura global por debajo de 2ºC. El acuerdo se puso en vigor el 4 de noviembre de 2016.



Puntos principales
  • Mitigación: reducir las emisiones
                 *el objetivo a gran escala es mantener por debajo de 2ºC el aumento de la temperatura global, siendo 1,5ºC el límite. Lo cual reducirá los riesgos y el impacto del cambio climático
                 * Alcanzar el máximo de emisiones globales cuanto antes para después aplicar rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos.
  • Transparencia y balance global:
                 * los gobiernos acordaron reunirse cada 5 años para fijar los objetivos más ambiciosos además de informar a los demás Gobiernos y a las poblaciones sobre sus avances.
  • Adaptación:
Se reforzará la capacidad de adaptación a las consecuencias del cambio climático, promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de un modo que no comprometa la producción de alimentos, además de ofrecer el desarrollo de una ayuda internacional a la adaptación mejor y más permanente.



Daños y perjuicios
El Acuerdo también tiene en consideración la importancia de reducir al mínimo posible o evitar además de atender a los daños y perjuicios causados por el cambio climático. Reconoce la necesidad de cooperación y mejora del entendimiento, actuación y apoyo de distintos campos como los sistemas de alerta temprana, el seguro contra riesgos y la preparación para emergencias de los Gobiernos.

Actuación de partes interesadas no signatarias
Como las ciudades, administraciones subnacionales, la sociedad civil, el sector privado,etc.  Están invitadas a intensificar sus esfuerzos y medidas de apoyo para la reducción de emisiones, aumentar la resistencia y disminuir la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y a mantener la cooperación regional e internacional según los intereses de este acuerdo.

Apoyo
Se afirmó que la UE y los demás países desarrollados continuarán con su apoyo a la acción a favor del clima con el objetivo de reducir la emisiones e incrementar las la resistencia a las consecuencias del cambio climático, en los países desarrollados por ser los que más contaminan. Y la ONU les anima a continuar de forma voluntaria a este apoyo.



Objetivo a gran escala
El objetivo tiene como objetivo que se refuerce la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.
Para ésto a ideado una serie de acciones determinadas, una siendo la elevación de corrientes financieras a un nivel compatible con un plan que lleve a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero para reducir al máximo el incremento de temperaturas del calentamiento global, causado principalmente por las excesivas emisiones de estos gases, como el dióxido de carbono o el metano. Según el artículo 2 del Acuerdo de París.

Si te interesa conocer ,más o enterarte de los nuevos sucesos relacionados con el cambio climático o el Acuerdo de París, métete en la página oficial de de United Nations

BIBLIOGRAFÍA
https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Par%C3%ADs_(2015)

domingo, 26 de marzo de 2017

LA ESQUIZOFRENIA

¿Qué es?

Es una enfermedad mental caracterizado como trastorno psicótico que afecta en la conciencia externa e interna del enfermo. La esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo.
Suelen presentar una grave distorsión de personalidad, emocional, cognitiva, comunicativa y social. Manifiestan la pérdida del contacto con la realidad.


Síntomas

Ningún síntoma es exclusivo de la esquizofrenia y los pacientes no tiene por qué padecerlas todas.
Se clasifican en tres tipos:
  • Positivos comportamientos fuera de lo común o que no se manifiestan en personas sanas. Como las alucinaciones, que son experiencias sensoriales creadas por el cerebro, sin estímulo real, de cualquiera de los cinco sentidos, los más comunes en la esquizofrenia son los auditivos, es decir, oyen voces inexistentes. O los delirios que son creencias falsas persistentes y extravagantes que continúan aunque se les demuestre evidencias de que no son lógicas o verdaderas. Además de otros como los trastornos del movimientos o pensamiento, apariencia estrafalaria o conducta extravagante causado por la carencia o falta de aseo personal o vagabundeo.

  • Negativos asociados la falta o interrupción de comportamientos normales. Son difíciles de reconocer como partes de la enfermedad y fáciles de confundir con otros problemas como la depresión. Éstos son la falta de satisfacción diaria de la vida, la reducción del habla, dificultad para comenzar y continuar actividades y el afecto plano, disminución en la expresión emocional facial o en el tono de voz.

Cognitivos pueden ser más sutiles o graves dependiendo de la persona, en incluso el propio paciente se pueda dar cuenta en el cambio de sus aspectos del pensamiento, como la memoria. Los síntomas pueden ser la deficiencia en comprender información, la toma de decisiones, la concentración o la capacidad de usar la información inmediatamente después de memorizar.



Otros datos

La esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable que afecta al desempeño educativo y laboral de los pacientes.
Los esquizofrénicos tienen entre 2 y 2,5 veces más probabilidades de fallecer de manera prematura que el conjunto de la población Dado a las enfermedades físicas, como las cardiovasculares, metabólicas e infecciosas.
Además de sufrir de estigmación social, rechazo y violación de sus derechos humanos.
Pero se sabe que la enfermedad es tratable con la farmacoterapia y el apoyo psicosocial.
La enfermedad la puede padecer cualquiera independiente del sexo, aunque parece surgir antes en hombres, por predisposición genética, de nacimiento o como causa del uso de drogas como la cannabis o la cocaína.
El trastorno se produce a menudo durante la adolescencia, pero puede ocurrir en la infancia o la edad adulta.




-Bibliografía 

http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02_que_es.html
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia/index.shtml

domingo, 29 de enero de 2017

NUEVAS RESISTENCIAS BACTERIANAS A LOS ANTIBIÓTICOS

La resistencia a los anti-microbianos  ocurre por la exposición indebida de los microorganismos (bacterias, hongos y virus) a anti-microbianos, el uso indiscriminado de los antibióticos y la presión selectiva ambiental realizada por antisépticos y desinfectantes, que resultan en la ineficacia de los  medicamento y la propagación de la infección en el organismo y a otras personas. Están presentes en las personas, animales y el ambiente.

Los microorganismos ponen la resistencia gracias a los mecanismos de resistencia. Los más importantes son los adquiridos y los transmisibles, que se basan en que las bacterias infecciosas producen unas enzimas que inhabilitan los antibióticos, o impiden que el fármaco diana llegue al punto diana por la modificación de tal punto.
Una cepa bacteriana puede desarrollar varios mecanismos de resistencia frente a uno o varios antibióticos o inactiva un antibiótico.

La resistencia a los microbianos conocido como RAM, es un fenómeno que aparece de forma natural con el tiempo dado las modificaciones genéticas de los organismos. Sin embargo este proceso se ve acelerado por intervención indebida de los humanos dado el abuso de fármacos.
 Otras causas que fomenta la propagación de la RAM es el mal control de las infecciones, las condiciones sanitarias deficientes y la manipulación inadecuada de alimentos.  
Lo cual pone en peligro la salud global y nuestra capacidad de cura enfermedades infecciosas con el consiguiente del incremento de la prolongación de las enfermedades y la muerte.
El riesgo es global por que la resistencia a los antibióticos afecta a todos los países por igual.

Desde el uso comienzo del uso generalizado de antibióticos de los años 50, casi todos los patógenos han desarrollado algún tipo de resistencia. Se requieren dosis mayores de antibióticos y otros poseen resistencias a todos los anti-microbianos conocidos. 
Los pacientes con enfermedades causadas por organismos farmacorresistentes suponen un mayor gasto de los recursos sanitarios y corren mayor riesgo de tener peores resultados clínicos y morir.





Estos son las cinco bacterias más peligrosas que pronto serán incurables:
  • Mycobacterium tuberculosis multirresistente: Esta bacteria multirresistente ya se ha aislado en 64 países
  • Neisseria gonorrhoeae: Causa la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual.Se calcula que cada año contraen esta enfermedad más de 100 millones de personas.
  • Staphylococcus aureus MRSA: Se calcula que las personas infectadas tienen una probabilidad de morir un 64% mayor que las infectadas por cepas no resistentes.
  • Klebsiella pneumoniae resistente al carbapenem: Esta resistencia hace que en algunos países este antibióticos ya no sea eficaz en más de la mitad de las personas con infecciones.
  • Escherichia coli resistente a las fluoroquinolonas: Hoy día hay países de muchas partes del mundo en los que este tratamiento es ineficaz en más de la mitad de los pacientes.


Bibliografía: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/