jueves, 11 de mayo de 2017

LA CONFERENCIA DE PARÍS




 En la Conferencia de París sobre el clima (COP21) celebrado en diciembre de 2015, 195 países firmaron un acuerdo mundial para reducir el impacto humano sobre el clima del planeta. Este acuerdo forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la que se acordaron medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Su aplicabilidad sería para el año 2020, al terminar la vigencia del Protocolo de Kioto.
El jefe de esta conferencia, Laurent Fabius, y Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, afirmó que éste plan es un punto decisivo en el objetivo de reducir el calentamiento global, ya que incita a los países a que fortalezcan su respuesta a ésta amenaza, al mantener el ascenso de la temperatura global por debajo de 2ºC. El acuerdo se puso en vigor el 4 de noviembre de 2016.



Puntos principales
  • Mitigación: reducir las emisiones
                 *el objetivo a gran escala es mantener por debajo de 2ºC el aumento de la temperatura global, siendo 1,5ºC el límite. Lo cual reducirá los riesgos y el impacto del cambio climático
                 * Alcanzar el máximo de emisiones globales cuanto antes para después aplicar rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos.
  • Transparencia y balance global:
                 * los gobiernos acordaron reunirse cada 5 años para fijar los objetivos más ambiciosos además de informar a los demás Gobiernos y a las poblaciones sobre sus avances.
  • Adaptación:
Se reforzará la capacidad de adaptación a las consecuencias del cambio climático, promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de un modo que no comprometa la producción de alimentos, además de ofrecer el desarrollo de una ayuda internacional a la adaptación mejor y más permanente.



Daños y perjuicios
El Acuerdo también tiene en consideración la importancia de reducir al mínimo posible o evitar además de atender a los daños y perjuicios causados por el cambio climático. Reconoce la necesidad de cooperación y mejora del entendimiento, actuación y apoyo de distintos campos como los sistemas de alerta temprana, el seguro contra riesgos y la preparación para emergencias de los Gobiernos.

Actuación de partes interesadas no signatarias
Como las ciudades, administraciones subnacionales, la sociedad civil, el sector privado,etc.  Están invitadas a intensificar sus esfuerzos y medidas de apoyo para la reducción de emisiones, aumentar la resistencia y disminuir la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y a mantener la cooperación regional e internacional según los intereses de este acuerdo.

Apoyo
Se afirmó que la UE y los demás países desarrollados continuarán con su apoyo a la acción a favor del clima con el objetivo de reducir la emisiones e incrementar las la resistencia a las consecuencias del cambio climático, en los países desarrollados por ser los que más contaminan. Y la ONU les anima a continuar de forma voluntaria a este apoyo.



Objetivo a gran escala
El objetivo tiene como objetivo que se refuerce la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.
Para ésto a ideado una serie de acciones determinadas, una siendo la elevación de corrientes financieras a un nivel compatible con un plan que lleve a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero para reducir al máximo el incremento de temperaturas del calentamiento global, causado principalmente por las excesivas emisiones de estos gases, como el dióxido de carbono o el metano. Según el artículo 2 del Acuerdo de París.

Si te interesa conocer ,más o enterarte de los nuevos sucesos relacionados con el cambio climático o el Acuerdo de París, métete en la página oficial de de United Nations

BIBLIOGRAFÍA
https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Par%C3%ADs_(2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario